Saltar al contenido

Los orígenes del zapato de piel

Autor: Mirus /
actualizado el: 08/12/2022

Los primeros zapatos

El zapato es un calzado que ha sido utilizado por la humanidad desde tiempos antiguos. Aunque existen pinturas en cuevas prehistóricas representado a hombres con botas,  los primeros indicios conocidos de su uso se remontan a alrededor del 8000 a.C. en la región de Mesopotamia.

Calzados Mirus Origenes zapato piel  

Se cree que fueron hechos a partir de piel de animales, como cabras y ovejas, que se curaba y se cosía para formar una suela y una pieza que cubría el pie. Luego, se amarraban a la pierna con cuerdas para sujetarlos al pie. Estos zapatos eran principalmente utilizados para proteger los pies del frío y los elementos, así como para ayudar a caminar en terrenos accidentados. En esa época, la gente de Mesopotamia vivía en pequeñas aldeas agrícolas y utilizaba estos zapatos en su día a día. A medida que pasaron los siglos, el diseño de los zapatos fue evolucionando y se empezaron a hacer en diferentes formas y tamaños, utilizando diferentes materiales como la lana y el cuero.

El zapato de cuero es uno de los calzados más antiguos que se conocen, y su origen se remonta a la época de los egipcios y los romanos. Aunque en un principio los zapatos de cuero eran exclusivos de la nobleza y la alta sociedad, con el tiempo se convirtieron en una prenda cotidiana para la mayoría de la población.

En el antiguo Egipto, principalmente usaban sandalias, elaboradas con paja trenzada o láminas de hoja de palmera. Era de uso masculino del que estaban excluidas mujeres y esclavos.

 Se utilizaban principalmente para proteger los pies de la arena y el calor del desierto. Los egipcios  utilizaban el calzado para adornarlos con  joyería, como collares y pulseras, y de ese modo poder formar parte de los atuendos para las ceremonias religiosas.

En la antigua Grecia y Roma, las sandalias más populares eran las de cuero en forma de tiras, y se utilizaban tanto por hombres como por mujeres. Los romanos solían hacer los zapatos de cuero a partir de pieles de animales, como el caballo, el cerdo, o el ciervo, y utilizaban diferentes técnicas de curtido y adorno para darles diferentes colores y estilos. 

Con el tiempo, los zapatos de cuero fueron evolucionando y se convirtieron en una prenda cotidiana para la mayoría de la población. En la Edad Media, los zapatos de cuero se convirtieron en una prenda esencial para los trabajadores y los campesinos, que los utilizaban para proteger sus pies del frío, la humedad, y los elementos.

En la época moderna, los zapatos de cuero se convirtieron en un símbolo de estatus y elegancia, y se utilizaban principalmente para ocasiones especiales, como bodas y eventos formales.

La fabricación moderna del zapato comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XVIII, impulsada claramente por la revolución industrial, cuando se introdujeron las máquinas de coser y se empezaron a utilizar materiales como el cuero y el lino para hacer zapatos. Esto permitió que se produjeran zapatos en grandes cantidades y a precios más bajos, lo que hizo que el calzado fuera más accesible para una mayor cantidad de personas. A medida que avanzó la tecnología, se desarrollaron nuevas máquinas y técnicas de fabricación, como la inyección de plástico y la fabricación por moldeo, que permitieron producir zapatos más cómodos y resistentes. En la actualidad, la fabricación del zapato es una industria global que utiliza tecnología avanzada y una amplia variedad de materiales para producir una gran cantidad de zapatos de diferentes estilos y diseños.

En la actualidad, los zapatos de cuero siguen siendo una prenda muy popular y se utilizan en una gran variedad de contextos. Los zapatos de cuero se hacen a mano y en serie, y se utilizan diferentes técnicas de curtido y adorno para darles diferentes colores y estilos. 

Calzados Mirus Vigo Logo Verde Grande